viernes, 7 de marzo de 2008

Mi equipo esta conformado por cinco bellas jovencitas: Paola, que será la forense; Ruth y Clarissa, quienes serán las encarcagadas de la multimedia por obvias razones; Daniela será nuestra periodista estrella y yo estaré a cargo de los cálculos. ¡Pareciera que los roles fueron diseñados especialmente para nosotras!
Acerca de los métodos utilizados para determinar la hora de muerte de un cuerpo, existen dos: el conocido "rate method" consiste en medir los cambios a los que se somete el cuerpo después de la muerte, como lo son su temperatura y el grado de putrefacción entre otros. Otro método usado es el "concurrence method" que trata de tomar en cuenta los eventos ocurridos con anterioridad a la muerte para llegar una conclusión.
Algor Mortis suele tomar en cuenta ciertos factores que interfieren con el proceso de enfriamiento del cuerpo, tales como: el tamaño del cuerpo (mayor cuerpo, el enfriamiento será más lento); la vestimenta, los cambios y humedad en el aire y si el cuerpo fue sumergido en agua o tuvo algun contacto con ella.
El ambiente afecta muchísimo la temperatura de un cuerpo, porque al momento de morir nuestro cuerpo pierde el funcionamiento interno y nuestros fluidos dejan de correr, produciendo así que el ambiente intervenga y se genere un intercambio de temperatura, donde el cuerpo piere calor y comienza a entrar en balance con la temperatura de su ambiente.
Entre los distintos métodos para tomar la temperatura de un cuerpo están el rectal y por vía oral, en mi opinión llegan a generar resultados algo diferentes, porque no es la misma temperatura la que tenemos en distintas partes del cuerpo.

No hay comentarios: